Datos del Colegio Can Periquet (Palau-Solità i Plegamans)

Camí de Can Llonc, S/N
Palau-Solità i Plegamans (Barcelona)
Oferta Pública del Colegio Can Periquet (2)
Segundo Ciclo de Educación Infantil
Educación Primaria
Imágenes del Colegio
Añade imágenes al centro para que todos vean como es.
Videos del Colegio
Si sabes dónde hay colgado algún video del centro, enlázalo para que todos puedan verlo.
Opiniones del Colegio Can Periquet (5)
Con independencia de visceralidades diversas, como son las de plantear manifestaciones, cortes de carretera y otras opciones muy llamativas pero poco efectivas, lo que en situaciones como las planteadas deberían adoptarss son opciones de diálogo y voluntad de solucionar problemas.
en este pueblo lo que en realidad pasa es que, ante unas previsiones inmensas de crecimiento de la población escolar, el anterior equipo de gobierno municipal luchó lo indecible para conseguir la construcción de este centro. Construcción que se realizó en una mitad y que queda pndiente la otra mitad. Y, evidentemente la mejor solución es la de convertirlo en un Instituto-escuela del que ya existe un buen ejemplo en el pueblo en un centro concertado como es la Marinada.
No solamente este centro se está quedando sin alumnos, o con una sola línea en educación infantil, sino que también pasa exactamente lo mismo en el CEIP Folch i torres, i és probable que éste sea el motivo por el cual la Generalitat plantea un posible cierre con el consiguiente ahorro.
Por otra parte, es cierto que el único instituto está saturado poseyendo en la actualidad un total de 6 líneas cuando está preparado para cuatro y ya tiene que actuar con barracones.
La solución más lógica es la de acabar con la segunda fase de can Periquet y convertir el centro en Instituto-escuela, y ese era el objetivo del anterior gobierno municipal. Quizás se podría intentar hablar con los representantes de CiU en el pueblo para mirar que hicieran toda la presión que pudieran con el fin de conseguir este objetivo, que también es de ellos aunque no pueda coincidir con los de sus correligionarios actuales en la Generalitat.
Autor: Pedro Sánchez (04/12/2011)
Com a mestra de Can Periquet us puc dir que lluitarem pel nostre projecte educatiu tot el que faci falta perquè és un projecte fet amb molt d'esforç i molta il.lusió. Un projecte que aposta perquè els nostres infants siguin competents i estiguin motivats per aprendre.
Autor: mestra (04/12/2011)
És un centre que porta a terme un tipus d'educació diferent al tradicional: no només és important que aprenguin matèria, també és molt important que els nens aprenguin a desenvolupar-se emocionalment. Recomanable al 100% en aquests temps en els que la societat (pares i docents) no acostuma a implicar-se tot el que hauria d'implicar-se.
Degut a les contínues retallades pressupostàries la Generalitat està pensant en deixar només tres centres d'educació infantil i primària a Palau Solità i Plegamans, de manera que com aquest és l'últim que es va obrir estan pensant en tancar-lo en un futur i ubicar a tots els alumnes a la resta de centres del poble. Això no només afectarà a Can Periquet, sinò que afectarà a TOTHOM. Prego ens mobilitzem i deixem ben clar que volem una educació de qualitat, i no tornar a la masificació d'alumnes per aula que vam patir als 80!!!
Autor: Toni Montilla (04/12/2011)
Es la escuela donde mi hijo se esta formando tanto educativamente como personal.
Y puedo decir que pese a las dificultades que nos han puesto las administraciones lo sacaremos adelante y no dejaremos que nos lo cierren!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Autor: NuriaF (04/12/2011)
Somos el AMPA de la escuela CEIP Can Periquet de un pueblo de Barcelona, Palau-solità i Plegamans. Esta escuela se construyó en el 2008 con nuestra gran ilusión de que fuera una escuela con futuro para nuestros hijos desde los 3 a los 16 años. De hecho, como proyecto inicial, se nos prometió que sería un Instituto-Escuela.
Como valor añadido queremos resaltar que el método educativo que se utiliza en este centro consiste en la acogida de la identidad personal de cada alumno, de su potencial de aprendizaje y de las realidades sociales del mundo actual. Así mismo, la escuela mantiene una actitud abierta y receptiva a los cambios sociales y culturales y potencia el diálogo y la reflexión para que los niños y niñas avancen, aprendan y crezcan individualmente y como grupo. Este proyecto educativo que desarrolla la escuela ha resultado muy positivo con un alto nivel de éxito en otros centros escolares donde se ha implantado.
En este momento está edificada la primera fase del colegio que acoge a una línea de P3, P4 y P5 y dos líneas de Primero de primaria. La segunda fase de la construcción debería hacerse ahora pero, con los recortes del Estado, en fecha 29 de noviembre de 2011, desde el Departamento de Educación de la Generalitat de Catalunya nos plantean dos opciones: cierre del centro y reubicación de los alumnos en barracones en otras escuelas del municipio (que ya están por encima de las ratios establecidas), o mantener los alumnos que actualmente están en la escuela hasta finalizar la primaria, sin opción a escolarizar nuevos alumnos, es decir, dejando morir la escuela lentamente.
Queremos dejar constancia que esta construcción ha supuesto un coste de 1.400.000€ y ahora se nos informa que, en caso de cierre, el edificio no es aprovechable para fines educativos por lo que consideramos que, de ser así, esta inversión habrá sido en vano. Además, todo nuestro trabajo, esfuerzo y dedicación para tirar adelante el centro no habría servido de nada.
Añadido a este hecho, existe otra problemática de suma gravedad que es la situación en la que se encuentra el único instituto público existente, IES Ramon Casas i Carbó. En la actualidad están escolarizados más de 780 alumnos cuando su capacidad máxima es de 660 alumnos. Esta situación se verá agravada dado que ha habido un incremento considerable de población en los últimos años. Ello implica que, forzosamente, el próximo curso habrán alumnos que se instalarán en nuevos barracones añadidos a los que ya existen actualmente.
Si la construcción de la segunda fase de Can Periquet se llevara a cabo como Instituto-Escuela, como en un principio se nos aseguró, solucionaríamos dos problemas en uno puesto que nuestros hijos seguirían la escolarización en el mismo centro y además ayudaríamos a descongestionar el Instituto.
Creemos necesario que todo el mundo sepa lo que está ocurriendo con la educación de nuestros hijos en nuestro pueblo. Muy probablemente esta situación también se esté produciendo en otras localidades. Es muy importante hacer difusión de que con estas medidas están mermando de forma escandalosa la calidad de la enseñanza. La educación es un derecho fundamental y necesario, un derecho recogido en la Constitución, una inversión en el futuro del país.
Las familias afectadas y otras personas que empatizan con nuestra problemática, estamos dispuestos a todo: cortar carreteras, manifestaciones periódicas, acudir a los medios de comunicación, etc.
Queremos agradeceros de antemano la oportunidad que nos dais de expresar el problema que sufrimos y consideramos que si podéis dar difusión del mismo contribuiréis a una buena causa.
Autor: AMPA CAN PERIQUET (03/12/2011)
Editar datos del Colegio Can Periquet
Si has detectado algún error en la información o si quieres aportar algo sobre el centro,
ponte en contacto con todoeduca a través del siguiente formulario.
Todo nos será de gran ayuda. Gracias.